top of page

TECLADO

El teclado es uno de los periféricos que componen el computador. En él vas a encontrar todas las letras del abecedario, números, signos de puntuación, teclas de movimiento y de función, entre otras.

Pero ¿Cómo se debe manejar? Es muy sencillo, cada tecla le corresponde un dedo de la mano, entonces, ubicamos nuestras manos en la línea base que corresponde a la línea de teclas de la A a la X. En el archivo que encuentras en la parte inferior vas a encontrar las indicaciones que vimos en clase. 

¡Vamos a practicar con un juego!

Posición de las manos

posición.png

posición.png

posición 1.png

posición 1.png

posición 3.png

posición 3.png

posicion 4.png

posicion 4.png

posicion 5.png

posicion 5.png

posicion 6.png

posicion 6.png

posicion 7.png

posicion 7.png

posicion 8.png

posicion 8.png

posicion 9.png

posicion 9.png

posicion 10.png

posicion 10.png

Inclusión Social del Adulto Mayor

 

Etapas de desarrollo del adulto

Algunas de las características generales de estas etapas son:  

·         El adulto pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social.

·           Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de entrega corporal en situaciones de exigencia emocional.

·          Puede y desea compartir una confianza mutua con quienes quieren regular los ciclos deŸ trabajo, recreación y procreación, a fin de asegurar también a la descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio.  

·         Posee un concepto de sí mismo como capaz de tomar decisiones y auto dirigirse.

·         Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de vista económico y cívico.  

·         Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva.

·         Actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida.

·         Su inteligencia sustituye a la instintividad.

·         Además de su preocupación por el Saber, requiere del Saber hacer y el Saber ser. Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas así como para desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos.  

·         Sus experiencias sexuales y sociales, así como sus responsabilidades, lo separanŸ sustancialmente del mundo del niño.  

·         En los últimos años de ésta etapa, se considera como alguien que enseña, educa o instituye, así como buen aprendiz. Necesita sentirse útil y la madurez requiere la guía y el aliento de aquello que ha producido y que debe cuidar. [1]

 

De acuerdo a lo anterior se define que el papel de los adultos en nuestra sociedad va más allá de ser quienes se deben quedar en la casa cuidando a sus hijos o nietos, por el contrario es en ese momento de sus vidas donde cuentan con más capacidades cognitivas y emocionales que aportan al desarrollo de la sociedad en ámbitos económicos, políticos, educativos y culturales.

 

En este sentido, dentro de la autonomía en inteligencia que manejan en la etapa de adultos mayores, se encuentran en la capacidad de aprender de forma precisa los procesos educativos  a los que se enfrentan generando conocimientos prácticos para la vida.

En relación a la proyecto que hemos manejado reconocemos a los adultos como personas autónomas, que buscan un espacio donde se puedan expresar, son cumplidos en  el compromiso de llegar a sus clases y buscan un espacio de esparcimiento donde se pueden expresar, donde se sientan en la libertad de equivocarse sin ser juzgados. Además, encontramos críticas sociales, que nos brindan puntos de vista desde los cuales como jóvenes podemos ver la realidad de otro modo. 

 

 [1].PAZ SAAVEDRA,LUIS. Alfabetización digital en el adulto maduro una estrategia para la inclusión social, Recuperado de:  http://www.bdigital.unal.edu.co/41406/2/12486-32982-2-PB.pdf

 

 

Centro de educación para el Desarrollo

T:  291 65 20

E: 6170 - 6171- 6173

Contáctanos

Lunes a Viernes

8 :00 am a 1:00 pm

2:00  pm a 6:00 pm

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

Síguenos

 

© Clase Informatica 1.

Creado con Wix.com

bottom of page